Recordemos que del 100% de toda el agua que existe en la tierra, apenas un 2.5% es agua dulce apta para el consumo, se puede hallar en ríos, lagos, arroyos y congelada en los polos; el resto un 97.5% es agua salada no apta para el consumo, se encuentra en mares y océanos.

Azul porque de ese color se ve el agua desde el espacio y Oro debido a que es un recurso natural escaso muy valioso, útil e indispensable para la vida.
Hoy millones de seres humanos en diferentes partes del mundo, no cuentan con agua potable ni infraestructuras o sistemas de acueductos idóneos para transportar a sus comunidades el preciado líquido, en algunos países es en extremo costosa y con un estricto racionamiento.
También es bueno saber que debido a la acción negativa del ser humano sobre el medio ambiente y a factores derivados tales como: el despilfarro del agua potable en las actividades cotidianas, crecimiento acelerado de la población mundial, irrigación agrícola descomedida, contaminación, entre otros, trae notables y en ocasiones graves consecuencias para la salud de los seres vivos, deterioro visual del medio ambiente, desmejoras de la calidad de vida de las personas, problemas para el desarrollo de comunidades y en muchos casos el agua es razón de vida o muerte.

Sugerencias para Cuidar y Administrar Mejor nuestra Agua:
- Enseñemos con el ejemplo a nuestros niños y otros miembros del hogar, sobre la importancia del agua para la vida y su óptima administración.
- Cerremos un poco la llave de paso del agua en nuestra residencia, para que no salga tanto caudal por los grifos. Así ahorramos miles de litros cada año.
- Instalemos accesorios ahorradores de agua disponibles en el mercado.
- Revisemos periódicamente tuberías y grifos para hacer reparaciones oportunas. Un grifo que gotea pierde aproximadamente 100 litros de agua diarios, evitemos las goteras.
- Al asear nuestros tanques, contenedores o depósitos de agua, es suficiente utilizar sólo cloro, agua y cepillo. No empleemos detergentes jabonosos. Para la mejor conservación del agua, coloquemos algunas gotas de cloro y tapemos muy bien. Así evitamos las crías de mosquitos y el agua se conserva por más tiempo.
- Nuestro inodoro es responsable del 30% del consumo doméstico. No lo utilicemos como papelera ni basurero.
- Planifiquemos un horario semanal/mensual para regar las plantas, bañar las
mascotas, lavar nuestro vehículo, la ropa y diferentes quehaceres del hogar; de manera de tener un mejor control de las frecuencias y así ahorrar y administrar mejor el agua.
- Si nuestro inodoro es de los antiguos con una capacidad de tanque mayor, podemos vaciarlo y llenar 2 botellas de agua y colocarlas dentro, luego dejar llenar. Se ahorran hasta 4 litros por carga. Los inodoros de fecha posterior a 1992 son de carga menor, ya que los fabricantes se vieron obligados a reducir la capacidad de los depósitos; sin embargo también le podemos colocar botellas llenas.
- Mejor la ducha que la bañera. Así se puede reducir el consumo hídrico en un 70%.
- Si utilizamos calentadores de agua almacenar el líquido frío hasta obtener el caliente para ser utilizado de otra forma. Podemos ahorrar hasta 12 litros por persona.
- Al realizar nuestro aseo personal cerrar el grifo de manera intermitente según nuestro requerimiento.
- Al cepillar nuestros dientes utilizar un vaso
- Al adquirir lavadoras y lavavajillas preferir los ecológicos, que reducen en un 40% el consumo de agua y usarlos sólo cuando tengas carga completa.
- Utilicemos detergentes de baja espuma o ecológicos de ser posible o en su defecto reducir las cantidades.
- Es buena idea reutilizar el agua del lavado/enjuague para colocar otra carga de ropa y así sucesivamente o para otros quehaceres domésticos.
- Al utilizar los grifos en general abrir y cerrar según requerimiento.
- Prestemos atención cuando llenamos recipientes y también a tuberías defectuosas, para evitar inundaciones.
- Escojamos plantas autóctonas para nuestro jardín o seleccionemos aquellas que requieran menos regado, tienen una mejor adaptación y menor mantenimiento. Reguemos nuestras plantas preferiblemente al atardecer para evitar la pérdida de humedad por evaporación.
- También podemos recoger agua de lluvia que es excelente para regar las plantas.
- Al lavar nuestro vehículo utilizar tobo o cubeta en vez de manguera y un detergente suave bajo en espuma, así puedemos ahorrar hasta 500 litros de agua.
- Cuando debamos lavar frutas, verduras y hortalizas, hacerlo en envases y luego reutilicemos esta agua por ejemplo para regar las plantas.
- Planifiquemos junto a nuestros vecinos todo lo referente a la óptima utilización del agua, frecuencias y horarios del uso de la misma en nuestra comunidad, seamos guardianes activos y denunciemos averías y malos usos con el fin de que las empresas hidrológicas, autoridades o la comunidad, tomen medidas pertinentes y oportunas.
- Cuando visitemos playas, ríos, arroyos o cualquier fuente natural o artificial de agua evitar contaminar la misma con basura o desperdicios de cualquier índole y denunciar cualquier irregularidad ante los organismos competentes. Es buena idea habituarnos a llevar bolsas para recoger nuestros desperdicios y un poco más si es posible y depositarlos donde corresponda.



¡Multipliquemos conciencia pro-conservación de nuestro medio ambiente y seres vivos!
¡No olvides compartir toda información útil con familiares y amigos!