TierrAmigos todos estamos propensos a la contaminación doméstica o dentro de nuestras viviendas y la idea de este artículo, es ofrecerles algunas soluciones verdaderamente útiles, prácticas y adaptables sin sugerir excesos.
En nuestros hogares solemos adquirir y almacenar una serie de productos y sustancias con determinadas composiciones que muchas veces ignoramos o pueden ir en detrimento de nuestra buena salud, causando: dolores estomacales, vómitos, diarreas, tos, dolores de cabeza, diversas alergias, afecciones respiratorias, irritaciones en piel y mucosas, envenenamiento, aparición de tumores e incluso cáncer.
Tierramigos está en Nuestras Manos tomar Sencillas Precauciones y realizar simples Cambios de Hábitos, con el fin de Prevenir y Salvaguardar nuestra Salud Familiar:
- El sentido común es primordial.
- Es muy conveniente que seleccionemos con mucha atención los productos que adquirimos para la higiene, mantenimiento y construcción en nuestros hogarestambién los que utilizamos para nuestras plantas, mascotas y nuestra higiene personal icluyendo cométicos y medicamentos ya que pueden contener sustancias tóxicas con sus correspondientes consecuencias en nuestra salud y la de otros seres vivos que habitan en nuestro hogar, entre las consecuencias más comunes tenemos las alergias y migrañas.
- Es muy útil leer cuidadosamente la composición, las instrucciones de uso, precaución y almacenamiento adecuado de las sustancias o productos adquirimos en nuestros hogares.
- Verifiquemos la fecha de caducidad al comprar los productos y luego de manera periódica en casa.
- Cuando tenemos niños pequeños en nuestros hogares es demasiado importante mantener a resguardo o fuera del alcace de sus manos todas las sustancias que puedan perjudicarlos, esto como medida preventiva para su seguridad y nuestra tranquilidad
- Debemos tener especial cuidado también al manipular, utilizar y desechar medicamentos, aceite de cocina usado, plaguicidas, pesticidas, herbicidas, pinturas, adhesivos , lubricantes, disolventes, baterías, ceras, barnices, detergentes ya que son muy contaminantes para el medio ambiente.
- Prestemos especial atención e higiene y renovación de paños de cocina, esponjas de fregar, coletos y tablas de madera, ya que son vehículos por excelencia de elementos contaminantes.
- No dejemos utensilios de cocina sucios especialmente durante la noche, ya que atraen todo tipo de animales especialmente rastreros e insectos indeseados.

- La higiene, limpieza y mantenimiento es primordial para evitar todo tipo de animales peligrosos cucarachas, chiripas, ratones o ratas, garrapatas, piojos huéspedes no invitados en nuestros hogares portadores de enfermedades y que crean verdaderas crisis alérgicas.
- Desinfectar los cepillos dentales durante su período de vida útil con agua y gotas de cloro por algunos minutos, luego enjuagar bien, ya que
tienden a cultivar colonias de bacterias patológicas.
- También es buena idea higienizar regularmente las manillas de pocetas y puertas, controles remotos, auricular de teléfonos, teclado, mouses, lapiceros, entre otros tipos de superficies de contacto frecuente con sustancias adecuadas para tal fin.
- Ventilemos los espacios y permitamos la entrada del sol.
Al seleccionar nuestros alimentos preferir los de cultivos orgánicos, frescos, de temporada y evitar en lo posible los productos conservados de forma artificial, empacados, embutidos o demasiados procesados. Cuidar la manipulación, higiene, almacenamiento y preparación adecuada de los alimentos que consumimos para evitar la contaminación alimentaria. - La recolección y manejo adecuado de la basura doméstica es algo básico e indispensable, debemos sacarla frecuentemente de nuestros hogares y la limpieza de los contenedores o basureros es fundamental para evitar la proliferación de olores desagradables, animales dañinos y afecciones de salud derivadas. Se recomienda utilizar envases cerrados. Lamentablemente en muchos de nuestros países no existe una verdadera cultura de separar la basura en desechos orgánicos e inorgánicos y mucho menos de la importancia del reciclaje.
- Bañemos y desparasitemos periódicamente nuestras mascotas.
- Es bueno tener en casa una selección apropiada de plantas, ya que nos ayudan a purificar el aire,
ofrecen belleza y frescura a nuestros ambientes; sin embargo no es conveniente tenerlas en los dormitorios. - Menos es más, evitemos en lo posible la excesiva decoración, el uso de alfombras, peluches, tela, elementos a base de plumas y animales peludos dentro de nuestros hogares y en especial las bibliotecas en los dormitorios(guardar libros y material impreso en bolsas plásticas tipo clip), mantener despensas y closets cerrados con algún diseño de ventilación a fin de facilitar el orden, limpieza, ventilación y disminuir la acumulación del dañino polvo.

- El polvo doméstico es conveniente recogerlo con paño húmedo o aspiradora evitando levantarlo con escoba o sacudidas. Coloquemos en lo posible protectores antiácaros en almohadas y colchones, cambiemos las sábanas interdiariamente y si es posible secar al sol.
- Si tenemos aires acondicionados debemos realizarles su mantenimiento periódico para evitar el cultivo de virus, bacterias, y otros elementos peligrosos para la salud.
- El tabaco es bien conocido en sus efectos tóxicos, especialmente nocivo no solo para el fumador sino para los demás miembros del hogar ya que se convierten en fumadores pasivos con similares riesgos de salud.
- Las bebidas alcohólicas su exceso las convierte en sustancias contaminantes que pueden ocacionar estragos en la salud del ser humano y de otras personas que conviven con éste.
- Evitar exponernos o tener cerca de nuestros hogares campos electromagnéticos en lineas de alta tensión, cableado eléctrico y electrodomésticos; ya que están
clasificados como posiblemente cancerígenos para el ser humano. - Higienicemos especialmente manos y calzado ya que son vehículos por excelencia de elementos patógenos y contaminantes.
- Rescatemos recetas naturales menos tóxicas, comunmente conocidas como de la abuela.
Agradecimiento por su colaboración a:
- Dra. Alba Romero - Otorrinolaringólogo.
- Dra. Blanca Rodriguez - Pediatra especialista en Terapia Intensiva.
¡
TierrAmigos multipliquemos conciencia pro-conservación de nuestro medio ambiente y seres vivos!
¡No olvides compartir con tus familiares, amigos y conocidos la información que te resulte útil y de interés, te invitamos a participar con tus comentarios y a unirte a nuestro grupo también en Facebook!